Existe una gran variedad de estilos y tipos de puertas para una amplia gama de propósitos. Ya sea para efectos de proyectos de índole comercial o residencial, el mercado es tan extenso en cuanto a tipos de material disponible, técnicas de instalación y diseño, tendencias estéticas y funcionalidad que, sea cual sea su visión, esta será realizable.
Las puertas brindan carácter gracias a sus cualidades decorativas y contribuyen a consolidar el ambiente que se busque lograr en un proyecto de construcción. No solamente aportan cosméticamente, sino que, más importante aún, pueden cumplir diversos propósitos más allá de los más básicos: el de aportar seguridad y el de crear un sentido del orden.
En Alumimundo, le ofrecemos acabados y materiales de la más alta calidad. Trabajamos con marcas de gran prestigio que nos proveen con todo lo necesario para guiarle en la elección de los materiales para sus proyectos.
Tipos de Puertas
La lista de tipos de puertas es extensa y robusta. Para empezar a clasificar los diferentes tipos, es bueno pensar primero en términos algo más generales basados en su locación específica respectiva al proyecto de construcción. Partiendo de esta premisa, podemos dividir los tipos de puerta en dos grandes grupos, las puertas para exteriores y las puertas para interiores.
A grandes rasgos, las puertas para exteriores y las puertas para interiores comparten muchos de los mismos tipos de puertas, es decir que un significativo numero de los estilos de puerta que sirven para los exteriores, pueden ser adaptados y utilizados en interiores. No obstante, también hay tipos cuya aplicación no es recomendada o bien puede ser redundante si se adapta a interiores y viceversa.
Adicionalmente, los tipos de puertas también se pueden dividir bajo una clasificación basada en su composición. Existen dos tipos de composición general: puertas huecas y puertas macizas.
Puertas Huecas:
Este estilo de composición para puertas es caracterizado por tener espacios vacíos entre las superficies de la puerta. Estos pueden usar diferentes tipos de implementación tales como el uso de tablas o barras cruzadas bajo las superficies o un entramado estilo panal de abeja. Eso les permite ser relativamente livianas, lo cual conlleva un desgaste menor en las bisagras. Este tipo de puertas no posee mucha capacidad de aislamiento, pero debido a su precio y estética, es sumamente popular.
Puertas Macizas:
Las puertas de este tipo de composición son, como su nombre sugiere, sólidas. A diferencia de las puertas de tipo hueco, las macizas poseen un gran nivel de aislamiento acústico y térmico, gracias a su mayor grosor y peso. Usualmente utilizadas para exteriores, su uso en espacios interiores es bastante común, también.
Las clasificaciones anteriores nos dan una mejor idea de la versatilidad en estilos de puertas, pero esta flexibilidad permite un nivel de especialización y propósito que requiere mayor exploración. A continuación, veremos un poco más sobre estilos de puertas más específicos.
Puertas de Madera Maciza para Exteriores
Las puertas exteriores deben tener como característica principal la seguridad. Esto significa que debe utilizarse un material que sea sólido y fuerte, que pueda soportar ante ciertas presiones y mantenga una clara división entre la estructura de la construcción y el mundo exterior. No obstante, la estética no se puede dejar de lado, ya que la puerta exterior debe combinar armoniosamente con la fachada del proyecto y el estilo general del mismo. Las puertas de madera maciza son una opción ideal, especialmente para proyectos de estilo rústico o de estilo industrial.
Puertas Blindadas o Reforzadas para Exteriores
Pensando en la seguridad que se requiere para puertas de exteriores, las puertas con blindaje y enchapado de madera pueden ser una solución que apela ambos al sentido de seguridad y al estético. Este tipo de puerta normalmente tiene bisagras de seguridad, anclaje al marco de madera y a una cerradura fuerte. Pueden adaptarse a cualquier estilo de proyecto de construcción.
Puertas Acorazadas para Exteriores
Similares a las puertas blindadas, las puertas acorazadas para exteriores cuentan con un marco de metal, lo cual las hace aún más resistentes. Tienen casi la misma versatilidad en cuanto adaptación a estilos de fachada, pero el incremento en seguridad que brindan es lo que las hace realmente especiales.
Puertas Doble Hoja o Dobles para Interiores y Exteriores
Las puertas dobles o doble hoja son ideales para espacios amplios. Su elegancia y tamaño complementan naturalmente el flujo de cualquier recinto, y la inmensa variedad de diseños y materiales hace de este tipo de puertas fácil de adaptar a cualquier proyecto. Las puertas dobles comunican un sentimiento elegante de grandeza, por lo cual son perfectas también para entradas.
Puertas Abatibles para Interiores
Las puertas abatibles son las puertas del interior de cualquier proyecto comercial o residencial. Son puertas comunes, para las cuales se debe considerar siempre el tamaño de las mismas con respecto al espacio disponible en los lugares donde se vayan a instalar. Son prácticas, pero no recomendables para espacios reducidos debido a que requieren de cierto espacio mínimo para poder funcionar correctamente.
Puertas Corredizas para Interiores y Exteriores
Perfectas para espacios pequeños, pero fácilmente adaptables a cualquier espacio, las puertas corredizas ahorran en espacio lo que ganan en funcionalidad. Ideales para dividir ambientes en diversos tipos de construcciones, estas son fáciles de manejar. También son altamente decorativas y se pueden encontrar en diversos estilos y modelos.
Puertas Plegables para Interiores y Exteriores
Otra alternativa para espacios pequeños, las puertas plegables ahorran más espacio aún que cualquier otro tipo de puerta, y son ideales para ambos interiores y exteriores.
Puertas Cortafuego
Usualmente hechas de metal, madera o vidrio, las puertas cortafuego o resistentes al fuego (RF) se instalan para cortar y evitar la propagación del fuego en caso de incendio. El sistema de compartimentación utilizado en este tipo de puertas permite la evacuación rápida y eficaz de un edificio.
Caracterizadas por sus cualidades de aislamiento térmico y un diseño estructural especializado que prevé la dilatación metálica producida por las altas temperaturas de los incendios y emplea medidas y técnicas para contrarrestarlo y proteger las vías de escape.
Las puertas cortafuego se clasifican según su tiempo de resistencia de temperatura media durante ensayos o pruebas controladas de aislamiento térmico. La clasificación internacional va de la siguiente manera: RF-1 (resiste 1 hora), RF-1.5 (resiste 1.5 horas), RF-2 (resiste 2 horas) y RF-3 (resiste 3 horas).
Dada la importancia de la función que sirven las puertas cortafuego, se debe considerar cuidadosamente todo lo relativo a ellas. Qué materiales, componentes, y estilos son preguntas que deben hacerse al escoger la puerta. Los materiales aislantes que lleve en su interior, el tipo de bisagras (deben permitir abrir la puerta con el más mínimo empuje), y la funcionalidad práctica sostenida de la puerta en sí (debe comprobarse su capacidad de funcionar en un 100% mensualmente).
Así mismo, las puertas cortafuego requieren mantenimiento preventivo para cerciorarse de que estas funcionen como deben en el caso de alguna eventualidad.
Es bueno tener en mente que el pronóstico de vida útil de una puerta cortafuegos es de un máximo de 20 años, aunque dependiendo de su uso y estado, puede ser recomendable cambiarlas en no más de 10 a 15 años.
Existen otros tipos de puertas cortafuego con mayor resistencia, especializadas para ciertos tipos de proyecto:
Puertas cortafuego con resistencia balística: Estas puertas son fabricadas a base de acero balístico y varía en niveles de resistencia, ofreciendo resistencia al impacto de balas de calibres 9mm, 38, 45, 357 Mágnum y varios tipos de rifle ambos en el marco y la puerta misma. Para este tipo de puerta, es posible instalar paneles de madera para mantener un nivel de discreción con respecto a la protección utilizada.
Puertas cortafuegos resistentes a la explosión: Diseñadas para resistir la onda de choque producida por una explosión, estas puertas son comúnmente utilizadas en proyectos industriales o comerciales donde pueda haber riesgo de que ocurra una explosión accidental. El acero utilizado en su fabricación es de sumamente alta dureza (500VHI). Las puertas cortafuego con resistencia a explosiones contribuyen a salvar vidas y prevenir daños materiales.
Puertas Antibalas
Diseñadas para brindar un alto grado de resistencia y protección contra ataques físicos y armas de fuego, este tipo de puertas puede ser utilizado en interiores y exteriores.
Puertas Plomadas
Este tipo de puertas es normalmente utilizado para estructuras destinadas a la radiología y garantizan el aislamiento de los espacios gracias a su diseño hermético y las láminas de plomo empleadas en su construcción.
Puertas de Cocina Industrial
Las puertas de cocina industrial varían dependiendo de los requerimientos y especificaciones de los espacios de cocina donde se vayan a instalar. Se deben considerar factores como la potencia de los elementos de cocción, el tipo de espacios o cuartos adyacentes, y los niveles sanitarios y de incendio requeridos.
Puertas Acústicas
Las puertas acústicas están diseñadas con el aislamiento del sonido en mente. Ideales para recintos de ensayo, estudios de grabación y doblaje, salas de cine, emisoras de radio y muchos otros tipos de proyectos que requieran de las propiedades fonoaislantes y fonoabsorbentes que las puertas acústicas ofrecen. Los materiales utilizados en su manufactura, junto a la calidad de diseño de este tipo de puertas, permiten reducir y aislar el sonido hasta 54 decibeles. Pueden también especializarse estas puertas para múltiples funciones, tales como puertas acústicas cortafuegos.
Nuestras Marcas
En Alumimundo contamos con solo las mejores marcas del mercado, garantizando calidad en los resultados de sus proyectos.